¿Cuál es la relación entre el Revenue Management y la Optimización de Costes de un Hotel?

En mi opinión una de las razones más importantes  de desarrollar una buena estrategia de Revenue Management es que se basa en previsiones de ocupación previo análisis de comportamiento histórico de la demanda, por lo tanto, conseguir una correcta previsión de ocupación en el Hotel, nos permite poder planificar con tiempo, nuestras necesidades de personal, evitando muchos empleados en épocas de demanda baja y pocos empleados en época de demanda alta.

En el último post de este Blog vimos una tabla de análisis de temperatura basada en datos históricos de ocupación, pues bien, esta sería una buena referencia para planificar las vacaciones anuales de nuestro personal indefinido, o bien, para planificar nuestras contrataciones temporales de personal como refuerzo de nuestros departamentos, a continuación os pongo una tabla ejemplo de control anual de vacaciones de personal de un departamento concreto.

tabla control vacaciones

Por supuesto depende de la habilidad del Director y/o Jefe de Personal, de mutuo acuerdo con los trabajadores y/o sus representantes, tratar de conseguir que el mayor número de empleados indefinidos cojan vacaciones en épocas de baja ocupación para intentar que los equipos estén completos en épocas de demanda alta, puesto que aparte de adecuar la plantilla a las necesidades del Hotel optimizando su coste (es el coste más elevado, oscilando entre el 35% y el 45% de la producción total de un Hotel) , también los empleados fijos del Hotel aportan una mayor calidad y calidez en el servicio al cliente en comparación con los extras que puedan venir a trabajar en momentos esporádicos al Hotel, aparte de evitarnos su coste.

También en el último post de este Blog vimos una tabla de control de demanda en base a nuestras reservas cristalizadas (ROH) más nuestro pick up histórico promedio, pues bien, esta previsión de ocupación diaria por ejemplo de un mes en curso, nos permite junto con los jefes de departamento poder establecer los turnos diarios y semanales de nuestra plantilla, adecuando (por supuesto dentro de la legalidad de cada convenio) las libranzas y días festivos recuperables  a los días de menor ocupación, o menos pensiones alimenticias, menos restauración,  o en definitiva menos trabajo para cada idiosincrasia departamental. A continuación os pongo una tabla ejemplo de control mensual de turnos de trabajo, días libres y recuperación de festivos de personal de un departamento concreto.

Turnos mensuales pisos

Por otra parte, todo Revenue Manager al igual que debe conocer con detalle los productos y servicios ofertados, también debe conocer perfectamente los costes variables de las habitaciones y de otros servicios del Hotel.

El Revenue Manager debe ser capaz de dar una visión general que tenga en cuenta una estrategia de Marketing, coordinada con el Plan de acción Comercial teniendo siempre en cuenta:

 Tener una acertada previsión de ocupación (con sus correspondientes pensiones y promedio de pasantes a nuestra restauración)  gracias a nuestra estrategia de Revenue Management, nos da la posibilidad de conocer con exactitud las necesidades de aprovisionamiento de genero de los distintos departamentos del Hotel, sabiendo de antemano nuestras existencias en el almacén y la logística de cada proveedor, así nos evitaremos tener excedentes en los almacenes y ajustar las compras mensuales a su consumo.

 Estas relaciones entre  análisis de temperatura basándonos en datos históricos, calendario de demanda con previsiones futuras, planificación de vacaciones anuales de la plantilla, confección de turnos de trabajo y libranzas diarias/mensuales ,y tener una buena gestión de compras de un Hotel la cual vaya en consonancia con una acertada previsión mensual de ocupación, puede llevarnos al éxito de la gestión del establecimiento, y esa es la razón por lo que lo hablamos en nuestro Blog de Gestión Hotelera Actual.

Anuncio publicitario

¿Sabes hallar el rendimiento del personal de un Hotel?

¿Te gustaría saber hallar el Rendimiento de los Recursos Humanos  de un Hotel o de cualquier negocio?

Ni que decir tiene que los Recursos Humanos de un Hotel son, para mí, lo más importante, a la vez que lo más difícil de gestionar en cualquier establecimiento Hotelero. El Personal es el alma de todo negocio de Hostelería que se dedique a dar servicio a clientes, es más, me atrevo a decir, que los Hoteles con equipos motivados, son más Rentables, y además, el grado de Motivación del Personal es algo que todo cliente percibe y retiene en su memoria .……ahora vamos a hallar el Rendimiento por Jornada de trabajo de nuestro Personal de Hotel.

El primer paso: que hay que saber son las jornadas activas trabajadas por persona de cada departamento, véase el siguiente ejemplo:

Jornadas TrabajadasM:Mañanas, T:Tardes, N:Noches, P:Partido, L:Libre, R:Festivo, V:Vacaciones, B:Baja

Una vez halladas las jornadas trabajadas por departamento, sumamos las jornadas de todos los departamentos de una misma línea de actividad, me explico:

Habitaciones: Camareras de pisos + Limpiadoras zonas comunes + SSTT + Recepción + Atención al cliente, etc.

Comedor: Camareros y cocineros de comedor.

Restaurante: Camareros y cocineros de restaurante.

Bar: Camareros de Bar.

Salones: El equipo de personas que integren el departamento de salones

Segundo paso: Hallar el coste por jornada trabajada, y esto es tan sencillo como tomar los importes de Coste Total por departamento que nos envía mensualmente Recursos Humanos (en el caso de que nos envíen el coste por persona; sumamos todas las personas que integran cada departamento), y lo dividimos por el número de jornadas trabajadas hallado en el paso 1. El objetivo es saber el coste real por jornada. En nuestro ejemplo sería tal que así:

Coste por Jornada

Tercer paso y último: Ahora nos toca hallar la producción por jornada trabajada, que es tan sencillo como coger la producción de cada departamento del Hotel y dividirlo entre el número de jornadas trabajadas por departamento hallado en el paso 1. En nuestro ejemplo sería tal que así:

Rendimiento del Personal

Por último, si cogemos la producción por cada jornada de trabajo y le restamos el coste de dicha jornada, obtenemos el Rendimiento por cada Trabajador de un Hotel y por departamento en una jornada de trabajo de 8 horas……..este ratio nos sirve para poder analizar el rendimiento del personal, me parece fundamental conocerlo dentro de la Gestión Hotelera Actual.

Gestión Hotelera y Marketing online 2.0

La principal razón que me ha impulsado a hacer un blog sobre Gestión y Dirección Hotelera es principalmente aportar valor sobre Revenue Management para hoteles, e-Commerce, Marketing Online 2.0, Distribución Hotelera y Control de Costes analíticos en Hoteles en un nuevo modelo como es HCC. post 1

Mi intención es no solo dar opiniones  personales  de las noticias más relevantes de nuestro sector, sino también hablaros de las cosas más importantes a tener en cuenta en los Hoteles desde el punto de vista del Director junto con sus distintos enfoques internos y externos.

Tocaremos temas  que conciernen a la propiedad del Hotel o cadena gestora del establecimiento.

Hablaremos de temas relacionados con recursos humanos y su control, la importancia de los jefes de departamento y de los empleados base.

Temas relacionados con los proveedores y métodos de control de almacenes, inventarios, etc.

Os hablare de la elaboración de cuentas de explotación y presupuestos para hoteles.

Las nuevas técnicas de venta e- commerce y distribución hotelera, junto con la importancia del Marketing online 2.0 y de la importancia de las redes sociales para los hoteles.

Hablaremos de los márgenes reales que generan cada uno de los departamentos del Hotel así como de los ratios hoteleros más importantes utilizando lo aprendido en  www.hotelcostcontrol.com

Por supuesto hablaremos de técnicas de Yield (optimización de ventas) y sobre revenue management utilizando lo aprendido en www.erevenuemasters.com

También nos centraremos en la importancia de F&B dentro de los Hoteles, hablaremos de Bodas, bautizos y comuniones, confecciones de cartas y menús, escandallo de platos, pescados y carnes más importantes y los cortes de cada uno de ellos , las salsas base de los platos más internacionales, etc.

Los distintos tipos de servicio en el comedor tanto en un restaurante como en un banquete y de sus ratios de venta, coste y beneficio.

Otro día hablaremos de las diferentes formas de limpieza de una habitación, sus métodos ortodoxos y los tiempos, junto con las formas de organización de los carros, offices, etc.

Algo que a mí siempre me ha parecido muy interesante han sido las distintas relaciones entre los departamentos de un hotel.

¡Sígueme en este apasionante mundo de los hoteles,te va a gustar¡